Preguntas Frecuentes:
Prepara Tu Viaje a Perú

FAQ Viaje Perú: Sus Preguntas, Nuestras Respuestas

Artículo escrito por Perú Descubrimiento

✦ ¡Bienvenido a nuestra guía definitiva de preguntas/respuestas sobre Perú! ✦

Ya sea que planee un trek en los Andes, una exploración del Amazonas o descubrir los tesoros culturales peruanos, este FAQ reúne toda la información práctica recopilada de nuestros viajeros y expertos locales.

💡

¿Cómo usar este FAQ?

Navegue por temas o use nuestro buscador integrado. Nuestras respuestas se actualizan regularmente.

📊 Preguntas más buscadas por nuestros visitantes

1

Requisitos de entrada

2

Salud & Vacunas

3

Presupuesto diario

✉ ¿Una pregunta específica?

Nuestro equipo estará encantado de responderte lo antes posible por correo: Página de Contacto

🛂

Preparativos del viaje

1. ¿Qué requisitos se necesitan para entrar a Perú?

  • Pasaporte: Válido 6 meses después de la fecha de regreso
  • Visa: No requerida para estancias < 90 días (turismo)
  • Boleto de regreso: Puede ser solicitado al llegar
  • Extensión: Posible en el país (Solicitar en la Dirección de Migraciones)

2. ¿Qué llevar en la maleta para Perú?

Esenciales absolutos:

  • Protector solar SPF50+ (fuerte sol en altitud)
  • Medicamentos básicos + Diamox (altitud, con receta)

👉 Evitar: Dispositivos electrónicos frágiles (humedad en la Amazonía).

3. Seguro de viaje: ¿qué coberturas son imprescindibles?

Verifique que su seguro cubra:

  • Repatriación (incluso en helicóptero desde los Andes)
  • Gastos médicos (clínicas privadas costosas)
  • Cancelación (por problemas de altitud)
  • Actividades: Trekking (>3 000m) y deportes de aventura

4. Vacunas y salud antes del viaje

  • Recomendadas para todos:
    • Hepatitis A
    • Fiebre tifoidea (si estancia rural)
  • Obligatoria para la Amazonía:
    • Fiebre amarilla (al menos 10 días antes)
  • Otras:
    • Rabia (si hay contacto con animales previsto)

5. ¿Viaje organizado o independiente?

Con agencia (recomendado para):

  • Familias con niños
  • Primer viaje a Perú

✓ Ventajas:

  • Logística gestionada
  • Guías francófonos

Independiente (para):

  • Mochileros experimentados
  • Dominio del español

✓ Requisitos previos:

  • Itinerario preparado con 3 meses de anticipación
  • Reservas anticipadas

Consejo clave: Para grupos/familias, preferir agencias locales certificadas

🏥

Seguridad y Salud

1. ¿Cómo manejar la altitud (niños y adultos)?

  • Acclimatación progresiva: 1–2 días en Lima antes de subir a Cusco
  • Remedios: Infusiones de coca (no recomendadas para niños), Diamox (con receta médica)
  • Síntomas graves: Dolores de cabeza persistentes / dificultad para respirar → Consultar un médico a través del hotel

2. Agua y comida: precauciones indispensables

  • Agua: Solo embotellada (incluso para cepillarse los dientes)
  • Comida: Evitar ensaladas crudas al borde de la carretera, preferir lugares concurridos
  • Desinfectante: Gel hidroalcohólico para manos obligatorio

3. Zonas a evitar en 2025

  • Lima: Callao y La Victoria (especialmente de noche)
  • Regla general: Evitar salir después de las 22h, excepto en centros urbanos
  • Amazonía: Zonas fronterizas con Colombia (sin guía autorizado)

4. ¿Es Perú un país seguro para los turistas?

Sí, con precauciones básicas:

  • Evitar mostrar signos ostentosos de riqueza
  • No salir con el pasaporte original (una fotocopia es suficiente)
  • Utilizar cajas fuertes del hotel para objetos de valor

5. Estafas comunes a los turistas

  • Taxis: Preferir aplicaciones (Uber, Beat)
  • Cambio: Billetes falsos en cambios informales → Bancos y casas de cambio
  • Excursiones: Verificar agencias acreditadas por MINCETUR (logo oficial)
  • Mercados: Pagar con billetes pequeños (estafas con el cambio)
🚖

Transporte

1. ¿Autobús o avión para los viajes internos?

Criterio Autobús Avión
Lima → Cusco 22h (30-50€) 1h15 (80-150€)
Arequipa → Puno 6h (15-25€) No disponible

*Precios 2024 para un asiento en clase estándar

2. ¿Qué aplicaciones para taxis seguros?

  • Uber : Disponible en Lima, Cusco, Arequipa
  • Beat : Alternativa local (mejores precios)
  • Cabify : Coches de alta gama

⚠️ Evitar: Taxis callejeros no identificados

3. Consejos para alquilar un coche

  • Permiso : Internacional obligatorio + tarjeta de crédito para fianza
  • Seguro : Tomar la cobertura máxima (carreteras accidentadas)
  • Zonas : Evitar conducir de noche y por carreteras no asfaltadas
  • Aparcamiento : Siempre en parking vigilado (robos frecuentes)

4. Viajar con niños

  • Asientos de auto : Reservar con antelación (pocos disponibles en el lugar)
  • Autobús : Elegir compañías con aseos (ej: Cruz del Sur)
  • Avión : Niños <2 años = 10% del billete adulto (sin asiento dedicado)
  • Preparación : Juegos/tableta para viajes largos
💵

Alojamiento & Presupuesto

1. Presupuesto diario por región (2024)

🏔️ Cusco/Andes

  • Alojamiento : 25-60€
  • Comidas : 8-20€
  • Actividades : 15-50€

🌊 Lima/Costa

  • Alojamiento : 40-100€
  • Comidas : 10-30€
  • Actividades : 10-40€

*Para 2 personas - temporada media

2. ¿Dónde dormir con una familia?

  • Departamentos : Airbnb en Miraflores (Lima) o San Blas (Cusco)
  • Hoteles familiares : Buscar "habitación familiar" con cocina
  • Ecolodges : Amazonía (tarifas que incluyen actividades para niños)

Consejo : Verificar la presencia de ascensor en los hoteles andinos

3. Propinas : usos locales

  • Restaurantes : 10% (a menudo incluido bajo "servicio")
  • Guías : 15-20 soles/día/persona
  • Conductores : 10 soles/día/persona
  • Hoteles : 5-10 soles para el botones

4. Gastos ocultos a anticipar

  • Propinas : Guías (20-40 soles/día), conductores (10-20 soles/día)
  • Tarjetas bancarias : Cargos por cambio (3-5%) y comisiones en pequeños comercios
  • Actividades : Equipo no incluido (alquiler de bastones de senderismo, etc.)
  • Pagos en dólares : Tipo de cambio a menudo desventajoso en los comercios
🌦️

Clima y Estaciones en Perú

1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Perú?

Perú tiene 3 zonas climáticas distintas:

  • Costa (Lima, Paracas): Diciembre a marzo (verano, 25-30°C) → Ideal para playas
  • Andes (Cusco, Machu Picchu): Abril a octubre (temporada seca, 15-20°C) → Mejor época para caminar
  • Amazonía (Iquitos, Manu): Mayo a septiembre (menos lluvias)

⚠️ Evitar: Febrero (Camino del Inca cerrado).

2. ¿Cómo vestirse según las regiones?

Prevé capas:

  • Día: Camisetas + chaqueta ligera (fuerte sol en altitud)
  • Noche: Chaqueta abrigada (0-10°C en los Andes)
  • Amazonía: Ropa larga anti-mosquitos + impermeable

Consejo: Zapatos de senderismo impermeables para los sitios incas (piedras resbalosas en temporada húmeda).

3. Lluvias y trekking: ¿qué riesgos?

  • Diciembre-marzo: Evitar trekking difíciles (senderos embarrados)
  • Soluciones:
    • Priorizar el Salkantay Trek (menos impactado por la lluvia)
    • Prever calzado de repuesto y ropa impermeable

Dato clave: En Cusco, el 80% de las precipitaciones ocurren entre noviembre y marzo.

4. Fiestas culturales por temporada

No te pierdas:

  • Junio: Inti Raymi (Cusco) → Fiesta del Sol, clima seco
  • Febrero: Carnaval (en todas partes) → Muy lluvioso en los Andes
  • Septiembre: Fiesta de la Primavera (Trujillo) → Clima suave
🎭

Cultura y Comportamiento

1. Gestos que debes evitar para no ofender

  • Gestualidad: Preferir la mano derecha para los intercambios (más educado)
  • Regateo: Aceptado en los mercados, pero con moderación y sonrisa
  • Desacuerdo: Decir "no estoy de acuerdo" en lugar de un no seco

2. Reglas para tomar fotos

  • Personas: Siempre pedir permiso ("¿Puedo tomar una foto?")
  • Sitios sagrados: Prohibido en las iglesias coloniales
  • Mercados: Algunos artesanos piden 1-2 soles por tomar fotos de sus puestos

3. Código de vestimenta en sitios sagrados

  • Machu Picchu: No hay restricciones, pero prever zapatos cerrados
  • Iglesias: Hombros cubiertos + pantalones/faldas por debajo de la rodilla
  • Comunidades: Evitar shorts y camisetas sin mangas en los pueblos andinos

4. Fiestas imprescindibles

🎉 Inti Raymi (24 de junio)

Cusco - Reconstrucción del ritual inca del Sol

🕺 Marinera (enero)

Trujillo - Concurso de danza nacional

*Fechas variables según el calendario lunar

👨‍👩‍👧‍👦

Viajar con niños en Perú

1. ¿Es peligroso Perú para los niños?

No, con precauciones básicas. Consejos clave:

  • Ciudades: Evitar barrios sensibles de Lima (Callao, La Victoria) después de las 20h
  • Transportes: Priorizar autobuses "VIP" (más espaciosos)
  • Altitud: Niños > 2 años se aclimatan a menudo mejor que los adultos

2. ¿A los niños les gusta Perú?

¡Absolutamente! Actividades adaptadas:

🏰 En Cusco:

  • Encuentro con alpacas (San Blas)
  • Talleres de alfarería tradicional

🌆 En Lima:

  • Parque de las leyendas (zoológico local)
  • Museo interactivo del chocolate

🌄 En otros lugares:

  • Excursión en barco a las Islas Ballestas
  • Buggy en las dunas de Huacachina
  • Observación de la fauna amazónica

Consejo: Prever un cuaderno de viaje para que peguen tickets y dibujen sus recuerdos.

3. Comportamientos que debes evitar

  • Comida: No forzar a probar el cuy (cobaya) si hay reticencia
  • Fotos: Pedir permiso antes de fotografiar a niños locales
  • Mercados: Evitar tocar textiles sin comprar
  • Monumentos: No correr en sitios sagrados (ej: Machu Picchu)

4. Gestión sin español

Sobrevivirás con:

🗣 Palabras clave:

  • "Gracias"
  • "¿Dónde está el baño?"
  • "Cuánto cuesta"

📱 Herramientas:

Bueno saber: En Cusco y Lima, muchos hablan inglés en las zonas turísticas.

Otras preguntas útiles:

  • Vacunas: Fiebre amarilla desde los 9 meses para la Amazonía
  • Menús para niños: Disponibles en restaurantes turísticos (sino pedir "media porción")
  • Maleta: Prever botiquín médico pediátrico
🍲

Gastronomía Peruana

1. ¿Cómo identificar establecimientos higiénicos?

  • Certificación: Buscar el sticker "Buenas Prácticas" del Ministerio de Salud
  • Índices visuales:
    • Manteles limpios y personal con uniforme
    • Comida protegida de insectos
  • Horas: Priorizar horas de comida locales (13h-15h almuerzo) cuando el turnover es rápido

2. Platos adaptados para niños

🍚 Clásicos apreciados:

  • Arroz chaufa (arroz salteado)
  • Papa a la huancaína (papas con salsa suave)
  • Tallarines rojos (pasta con salsa de tomate)

📝 Pedir:

  • "Sin picante"
  • "Media porción"
  • "Para niños" (versión infantil)

3. Clases de cocina en familia

  • Actividad ideal: A partir de 6 años (manipulación sin peligro)
  • Recetas adaptadas:
    • Limonada peruana
    • Empanadas de queso
  • Duración: Priorizar sesiones de 2h máximo con niños

ℹ️ Verificar que el taller ofrezca delantales y utensilios infantiles

📱

Comunicaciones

1. ¿Qué solución móvil elegir?

📲 Tarjeta SIM local

  • Compra en tienda oficial (pasaporte requerido)
  • Paquete 30 días ≈ 10-20€ (llamadas + 5-10GB)

🌐 eSIM

  • Compra en línea antes de partir
  • Compatibilidad a verificar en tu móvil

*Los operadores principales cubren bien las zonas turísticas

2. Zonas sin red

  • Treks andinos: Camino del Inca (a partir del 2do día)
  • Amazonía profunda: Reserva nacional de Manu
  • Desierto costero: Entre Nazca y Arequipa

Consejo: Precargar mapas offline en varias apps

3. Apps indispensables sin conexión

🗺️ Navegación

  • Maps.me
  • Google Maps (zonas pre-descargadas)

💬 Traducción

🥾 Senderismo

  • AllTrails (mapas offline)
  • Altímetro
🛍️

Compras y Artesanía

1. ¿Dónde comprar alpaca auténtica?

  • Direcciones recomendadas:
    • Tiendas aprobadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    • Centros de producción como Awanacancha (cerca de Cusco)
  • Pruebas de calidad:
    • Quemar un hilo discretamente: el alpaca no se derrite
    • Precio mínimo: 50-80 soles para una bufanda básica
  • Evitar: Vendedores ambulantes cerca de sitios turísticos

2. Reconocer la artesanía ética

🏷️ Etiquetas oficiales:

  • "Hecho a Mano"
  • Logo Artesanías del Perú
  • Certificado de procedencia

✨ Signos de calidad:

  • Irregularidades en el tejido (hecho a mano)
  • Vendedor capaz de explicar las técnicas
  • Precio coherente (≠ demasiado bajo)

3. Reglas aduaneras para el regreso

  • Alpaca/textiles: No hay restricción (conservar las facturas)
  • Productos animales: Prohibidos (plumas, pieles no tratadas)
  • Artesanía antigua: Certificado de exportación obligatorio para piezas > 50 años
  • Plantas/alimentos:
    • Prohibidos: Frutas frescas, plantas
    • Autorizados: Café/chocolate envasados

ℹ️ Límite: 430€ de recuerdos/persona (excepto alcohol/tabaco)

🗺️

Fuera de los caminos trillados

1. Alternativas poco conocidas al Machu Picchu

🏔️ Choquequirao

"Hermana sagrada" del Machu Picchu, accesible por un trek de 4 días (poco concurrido)

🧭 Kuélap

Fortaleza Chachapoyas con teleférico espectacular (Norte de Perú)

*Estos sitios requieren un buen nivel físico

2. Encuentros auténticos con las comunidades

  • Lago Titicaca:
    • Islas flotantes de los Uros (½ día)
    • Taquile o Amantaní (estancia con familia anfitriona)
  • Cordillera Blanca:
    • Talleres textiles en Chavín
  • Amazonía:
    • Comunidades Shipibo cerca de Pucallpa

Consejo: Prever pequeños regalos útiles (lápices, cuadernos) en lugar de dinero

3. Treks adaptados para familias

🚶‍♂️ Valle Sagrado (1 día)

  • Pisaq → Ollantaytambo
  • Desnivel: 300m (niños +6 años)

🏞️ Cañón de Colca (2 días)

  • Con noches en casa de familia anfitriona
  • Edad mínima: 8 años

ℹ️ Prever burros de carga para llevar las cosas de los niños

"Perú se adapta a todos los viajeros - ¡solo queda preparar tu aventura!"

¿Una pregunta no está tratada aquí?

Contacta a nuestro equipo

Guía de viaje a Perú 2025 - Consejos de Perú Descubrimiento