Desde los misterios de los Incas hasta los horizontes infinitos del Amazonas, Perú es una invitación a descubrir paisajes impresionantes y una cultura profundamente arraigada en la tradición. Cada rincón del país promete una aventura única, ya sea en las majestuosas alturas de los Andes o en las playas escondidas de la costa del Pacífico.
Ya seas un viajero experimentado o un recién llegado en busca de aventuras, Perú guarda tesoros más allá de la imaginación. Con esta guía práctica, explorarás los rincones fascinantes del país mientras disfrutas de los mejores consejos para una experiencia inolvidable.
"Desde las alturas de los Andes hasta la Amazonía, Perú es un viaje que nutre el alma."
Ficha de identidad de la República del Perú
Ubicación: América del Sur
Capital: Lima
Idiomas oficiales: Español (lengua principal), quechua y aimara (cooficiales).
Población: Aproximadamente 32 millones de habitantes
Superficie: 1 285 216 km²
Moneda: Sol peruano (PEN)
Huso horario: UTC -5
Gobierno: República presidencial
Presidenta de la República: Dina Boluarte
Fiesta nacional: 28 de julio (Día de la Independencia).
Principales ciudades:
Lima (capital)
Arequipa
Cusco
Trujillo
Iquitos
Lugares de interés:
Machu Picchu
Cusco
Lago Titicaca
Valle Sagrado de los Incas
Amazonía peruana
Parque Nacional Huascarán
Patrimonio Mundial de la UNESCO: 13 sitios, entre ellos:
Machu Picchu
Ciudad del Cusco
Centro histórico de Lima
Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana
Parque Nacional Huascarán
Clima: Perú posee una gran variedad de climas, desde tropical en la costa hasta alpino en las montañas. Suele dividirse en tres zonas climáticas distintas: la costa, la sierra (Andes) y la selva amazónica.
Cultura: Perú es rico en cultura, con influencias indígenas, españolas y africanas. Su gastronomía, música y festivales son especialmente reconocidos.
Historia: Perú tiene una historia fascinante que se remonta al Imperio inca. Posteriormente, fue colonizado por los españoles en el siglo XVI. La independencia se proclamó el 28 de julio de 1821, fecha que hoy es la fiesta nacional.
Economía: La economía peruana, dinámica, se basa en la minería (cobre, oro), la agricultura (espárragos, paltas/aguacates), el turismo y la pesca (primer productor mundial de harina de pescado).
1. Geografía y Medio Ambiente
Geografía y Población:
Perú se divide en tres regiones distintas, cada una con una experiencia única:
1. La Costa (10% del territorio): Una estrecha franja desértica junto al océano Pacífico, famosa por sus playas, ciudades dinámicas (Lima) y su gastronomía marina.
2. La Sierra (30%): El corazón de los Andes, con picos nevados, pueblos coloniales (Cusco, Arequipa) y sitios incas. Ideal para trekking e historia.
3. La Selva (60%): La Amazonía peruana, una jungla exuberante con biodiversidad extraordinaria y comunidades indígenas.
Con 1.28 millones de km² (2.5 veces Francia), Perú sigue poco densamente poblado: 1/3 de los habitantes vive en Lima, dejando vastos espacios naturales por explorar.
Clima y Temporadas:
Perú desafía cualquier generalización climática gracias a sus tres zonas distintas:
1. La Costa (desértica):
◦ Clima seco y neblinoso (garúa) de mayo a noviembre, especialmente en Lima.
◦ Verano (diciembre a marzo): Soleado y cálido (>25°C), ideal para playas (Máncora, Paracas).
2. La Sierra (Andes):
◦ Temporada seca (abril-octubre): Días soleados, noches frías (0°C en Cusco). Época perfecta para trekking.
◦ Temporada de lluvias (noviembre-marzo): Paisajes verdes, pero senderos resbaladizos (Machu Picchu a veces nublado).
3. La Amazonía (tropical):
◦ Cálido y húmedo todo el año (25-30°C).
◦ Prefiera la temporada "seca" (abril-octubre) para evitar lluvias torrenciales.
Nota importante: Perú está en el hemisferio sur. ¡Cuando es invierno en Europa (diciembre), es verano en la costa peruana!
2. Cultura y Tradiciones
La cultura peruana es una fascinante mezcla de influencias indígenas, españolas y africanas. Civilizaciones precolombinas como los Incas, Mochicas y Nazcas dejaron su huella en la historia y cultura del país. La cultura española también jugó un papel importante, especialmente en la arquitectura colonial y el idioma español que se habla hoy.
Fiestas Tradicionales:
Perú es famoso por sus numerosas fiestas tradicionales y religiosas que demuestran su rico patrimonio cultural y diversidad étnica. Aquí un resumen de algunas de las festividades más icónicas y celebradas en Perú:
• Carnaval de Cusco:
Este carnaval, que se realiza en febrero o marzo, es uno de los más importantes de Perú. Dura varios días y se caracteriza por alegres bailes, coloridos desfiles y trajes festivos.
• Inti Raymi:
Conocida como la "Fiesta del Sol", el Inti Raymi es una celebración emblemática de la cultura inca que tiene lugar cada 24 de junio en Cusco. Conmemora el solsticio de invierno en el hemisferio sur y ofrece una oportunidad única para presenciar rituales ancestrales, danzas tradicionales y una espectacular representación de la coronación del Inca.
• Semana Santa en Ayacucho:
Esta importante festividad religiosa ocurre anualmente durante Semana Santa. Las celebraciones incluyen solemnes procesiones, ceremonias litúrgicas y danzas tradicionales.
• Fiesta de la Virgen de la Candelaria:
Esta animada celebración se realiza en febrero en Puno. Rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad, y se caracteriza por danzas folklóricas, coloridas procesiones y espectaculares fuegos artificiales.
• Señor de los Milagros:
Es la procesión religiosa más grande de América Latina, que se realiza cada octubre en Lima. Conmemora un milagro ocurrido en 1655 y atrae a millones de fieles de todo el país.
• Qoyllur Rit'i:
Esta tradicional fiesta andina se celebra cada año en mayo o junio cerca de Cusco. Tiene lugar en las montañas en honor al Señor de Qoyllur Rit'i e incluye procesiones, danzas y ofrendas.
Perú cuenta con muchas otras festividades celebradas en todo el país, cada una con sus propias tradiciones y costumbres. Estos eventos son la oportunidad ideal para descubrir la cultura peruana en todo su esplendor.
Música y Danzas Tradicionales
Perú posee un patrimonio musical y coreográfico tan diverso como sus regiones:
• Costa:
◦ Marinera: Danza elegante de movimientos fluidos que simboliza el cortejo amoroso. Su acompañamiento musical mezcla guitarras, cajón (caja de percusión) y a veces trompetas.
◦ Festejo: Ritmo afroperuano contagioso, tocado con el cajón y el checo (calabaza), frecuentemente bailado en fiestas populares.
• Andes:
◦ Huayno: Música y danza emblemática de las montañas, con melodías interpretadas con quena (flauta) y arpa andina. Los coloridos trajes y pasos ágiles cuentan historias rurales.
◦ Diablada: Danza teatral originaria de Puno, donde bailarines enmascarados representan la lucha entre el bien y el mal durante la fiesta de la Virgen de la Candelaria.
• Amazonía:
◦ Danza de la Anaconda: Ceremonia sagrada de comunidades indígenas (como los Shipibo-Conibo) que imita los movimientos de la anaconda, acompañada de tambores e icaros (cantos tradicionales). Esta danza simboliza el renacimiento y la armonía con la naturaleza.
Nota: Estas tradiciones están vivas - durante las fiestas mencionadas anteriormente, frecuentemente podrá verlas interpretadas.
Con más de 1.840 especies de aves registradas (según BirdLife International, 2023), Perú ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto a riqueza aviar, detrás de Colombia (1.995 especies) y Brasil (1.867 especies). Esta diversidad proviene de sus ecosistemas variados: la selva amazónica, los Andes y el desierto costero.
3. Sitios Imprescindibles de Perú
Perú alberga algunos de los sitios más espectaculares de América del Sur, desde ruinas arqueológicas hasta maravillas naturales. Estos son los principales lugares para descubrir:
Cusco
Antigua capital del Imperio Inca, Cusco fascina con su arquitectura, donde los muros incas perfectamente ensamblados se mezclan con iglesias coloniales. La ciudad, ubicada a 3,400 metros de altitud, sirve como punto de partida hacia Machu Picchu.
Machu Picchu
Esta ciudadela inca del siglo XV, situada a 2,430 metros de altitud, es uno de los sitios arqueológicos más famosos del mundo. Se puede llegar en tren desde Cusco o mediante el Camino Inca, un trek de varios días.
Valle Sagrado de los Incas
Este fértil valle alberga varios sitios importantes, como las ruinas de Pisac y su fortaleza, el pueblo de Ollantaytambo con su complejo ceremonial y los andenes circulares de Moray.
Lago Titicaca
A 3,812 metros de altitud, este lago navegable, el más alto del mundo, cuenta con las islas flotantes de los Uros, construidas de totora, y la isla de Taquile, famosa por sus textiles tradicionales.
Arequipa
Apodada la "Ciudad Blanca" por sus edificios de sillar, una piedra volcánica, Arequipa posee un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dominado por el volcán Misti.
Cañón del Colca
Ubicado a unas horas de Arequipa, este cañón, dos veces más profundo que el Gran Cañón, ofrece miradores espectaculares para observar cóndores en vuelo.
Amazonía Peruana
La selva amazónica cubre casi el 60% del territorio peruano. Las reservas de Tambopata y Manu permiten observar una biodiversidad excepcional desde lodges ecológicos.
Líneas de Nazca
Estos misteriosos geoglifos, trazados entre 500 a.C. y 500 d.C., solo se aprecian completamente durante un sobrevuelo en avioneta desde la ciudad de Nazca.
Kuélap
Esta fortaleza de la cultura Chachapoyas, ubicada a 3,000 metros de altitud en las nubes del norte de Perú, rivaliza en magnitud con Machu Picchu.
Parque Nacional Huascarán
En la Cordillera Blanca, este parque alberga el pico más alto de Perú (6,768 metros) y cientos de lagunas turquesas, ofreciendo paisajes andinos espectaculares.
Chan Chan
Cerca de Trujillo, esta ciudad de adobe, construida por la cultura Chimú, es la ciudad precolombina más grande de América.
Cataratas de Gocta
En la región de Amazonas, estas cascadas de 771 metros de altura, entre las más altas del mundo, se descubren tras una caminata por el bosque de neblina.
Esta lista cubre los principales sitios, pero Perú esconde muchos otros tesoros por descubrir según sus intereses e itinerario.
4. Gastronomía peruana: Un tesoro culinario reconocido mundialmente
Perú ha sido elegido en múltiples ocasiones como el mejor destino culinario del mundo, distinción que refleja la extraordinaria diversidad de su cocina. Esta riqueza gastronómica tiene sus raíces en tres influencias principales:
Tradiciones precolombinas (maíz, papas, quinua)
Legado colonial español (técnicas culinarias, carnes)
Aportes migratorios (influencias africanas, chinas y japonesas)
¿Dónde comer en Perú?
La gastronomía peruana se disfruta en todos los niveles:
En la calle: Puestos ofrecen anticuchos (brochetas de corazón de res), empanadas o frutas tropicales.
En los mercados: Estos mercados cubiertos brindan una experiencia auténtica con sus pequeños restaurantes (cevicherías, picanterías).
En restaurantes tradicionales: Para probar platos típicos en un ambiente acogedor.
En establecimientos gourmet: Perú destaca en la escena culinaria internacional, con restaurantes clasificados entre los mejores del mundo, demostrando su excelencia gastronómica.
Platos imprescindibles por región
En la costa:
Ceviche (pescado marinado en limón)
Causa limeña (pastel de papa)
Ají de gallina (pollo en salsa cremosa)
En los Andes:
Lomo saltado (salteado de res al estilo peruano)
Cuy (cuy asado)
Pachamanca (carnes cocidas bajo tierra)
En la Amazonía:
Juane (arroz y carne envueltos en hojas)
Pescados de río (como el paiche)
Frutas exóticas (camu camu, aguaje)
Para una exploración más profunda de los sabores peruanos, consulte nuestra selección de 10 platos típicos que no puedes perderte en Perú.
Bebidas tradicionales
Pisco sour (cóctel nacional)
Jugos de frutas tropicales (lúcuma, chirimoya)
Chicha morada (bebida de maíz morado)
Mate de coca (infusión para el mal de altura)
Descubra también nuestra lista de 10 bebidas tradicionales peruanas para enriquecer su experiencia gastronómica.
Experiencias culinarias únicas
Clases de cocina para aprender técnicas locales
Visitas a mercados con degustaciones
Rutas gastronómicas (como la ruta del pisco)
Esta gastronomía, tanto tradicional como innovadora, es parte integral de la experiencia peruana. Desde los establecimientos más modestos hasta restaurantes con estrellas Michelin, deleita todos los paladares.
Nota: Según rankings recientes, Perú cuenta con restaurantes entre los 10 mejores del mundo, reflejando su excelencia culinaria en el ámbito internacional.
Perú tiene 28 tipos de climas (según la clasificación de Köppen), pero su topografía extrema – costa árida, montañas andinas y selva amazónica – crea microclimas locales. La expresión "90 microclimas", que se usa frecuentemente en el turismo, simboliza esta increíble diversidad ecológica. ¡Por ejemplo, puedes pasar de 30°C en la costa a -15°C en las cumbres andinas en solo unas horas!
5. Alojamiento en Perú: Opciones para todo tipo de viajeros
Perú ofrece una gran diversidad de alojamientos adaptados a todos los estilos de viaje y presupuestos. Ya sea que busques una estancia auténtica, comodidad moderna o inmersión en la naturaleza, aquí tienes un resumen de las principales opciones disponibles.
En ciudades (Lima, Cusco, Arequipa...)
Hoteles estándar y boutique: Combina comodidad moderna con encanto local, frecuentemente instalados en edificios coloniales renovados.
Hostales: Acogedores y económicos, ideales para viajeros solos o en busca de interacción.
Departamentos y alquileres: Alternativa práctica para estancias prolongadas o familias, con mayor autonomía.
En los Andes (Valle Sagrado, Puno...)
Eco-lodges: Alojamientos respetuosos con el medio ambiente, situados en entornos naturales espectaculares.
Hoteles con encanto: Algunos están habilitados en antiguas haciendas, ofreciendo atmósferas cálidas e históricas.
Hospedaje familiar: Inmersión auténtica en la cultura local, especialmente alrededor del lago Titicaca.
En la Amazonía (Iquitos, Puerto Maldonado...)
Lodges en plena selva: Ubicados en lo profundo de la jungla, con excursiones incluidas para observar fauna y flora.
Barcos-hotel: Forma única de explorar los ríos amazónicos durmiendo sobre el agua.
En la costa (Máncora, Paracas...)
Hoteles playeros: Con piscina y acceso directo a la playa, perfectos para una estancia relajante.
Eco-cabañas: Alojamientos sencillos construidos con materiales naturales, ofreciendo ambiente tranquilo frente al mar.
Opciones para todos los presupuestos
Económico: Hostales y hospedajes (habitaciones familiares) para estancias económicas.
Gama media: Hoteles cómodos de 3-4 estrellas con servicios esenciales.
Lujo: Establecimientos de alta gama con spas y restaurantes refinados.
Dormir diferente: Alojamientos insólitos
Para una experiencia extraordinaria, Perú ofrece varias opciones de alojamiento atípicas:
Cápsulas suspendidas: Colgadas en acantilados, estas cápsulas transparentes ofrecen vistas impresionantes del Valle Sagrado.
Islas flotantes del lago Titicaca: Alojarse con locales en las islas de totora Uros brinda inmersión única en cultura ancestral.
Cabañas en la jungla: Algunos lodges amazónicos tienen cabañas elevadas abiertas a la selva para conexión total con la naturaleza.
Viviendas trogloditas: Excavadas en roca o integradas al paisaje andino, ofrecen entornos auténticos y peculiares.
Domos y burbujas panorámicas: Experiencias inusuales para observar estrellas, frecuentemente en lugares remotos con cielos despejados.
Ya sea por una noche o estancias prolongadas, ¡estos alojamientos prometen recuerdos inolvidables!
Qué saber antes de reservar
En temporada alta (junio-agosto) se recomienda reservar con anticipación.
En zonas de gran altitud como Cusco o Puno, prioriza alojamientos con calefacción para mayor comodidad.
VI. Consejos de Viaje: Información, Trucos y Buenas Prácticas para Perú
💰 Presupuesto Diario (por persona)
• Económico (€30-50)
◦ Alojamiento: Hostales o hospedajes básicos (€10-15/noche)
◦ Comidas: Menús del día en comedores locales (€3-6)
◦ Transporte: Autobuses locales (€0.50) o colectivos compartidos
• Gama media (€70-100)
◦ Alojamiento: Hoteles 3 estrellas (€40-60/noche)
◦ Comidas: Restaurantes (€15-25/comida)
◦ Transporte: Aplicaciones de transporte (preferible Uber/Beat)
• Confort (€150+)
◦ Alojamiento: Hoteles 4-5 estrellas (€100+/noche)
◦ Experiencias: Restaurantes gourmet (€50-80)
Trucos de ahorro:
• Coma en mercados locales: auténtico y económico.
• Compre boletos combinados para atracciones (ej: Boleto Turístico en Cusco).
🌦 Mejor Época para Viajar
• Temporada seca (mayo-oct): Ideal para Andes/Amazonía - días soleados, poca lluvia.
• Temporada húmeda (nov-abr): Perfecta para playas en la costa.
Qué llevar:
• Chaqueta abrigada para noches en altura (0-10°C).
• Bloqueador solar SPF50+ (los rayos UV son intensos en altitud).
🛡 Seguridad
Haga:
✔ Fotocopie documentos importantes (guárdelos por separado).
✔ Divida su dinero en varios lugares seguros.
✔ Use cajas fuertes del hotel para objetos de valor.
Evite:
✖ Mostrar objetos valiosos en público.
✖ Tomar taxis no oficiales (especialmente de noche).
Números de emergencia:
• Policía de Turismo: 105
• Emergencias médicas: 116
🚍 Transporte
Autobuses de larga distancia:
• Elija compañías reputadas (Cruz del Sur, Oltursa).
• Reserve con anticipación en temporada alta.
Vuelos domésticos:
• Los precios aumentan a última hora. Busque ofertas (Black Days, etc.).
Transporte local:
• Aplicaciones de transporte > taxis callejeros.
• Evite alquilar autos en ciudades (tráfico caótico).
💡 Lista Antes de Viajar
1. Salud:
◦ Vacunas: Fiebre amarilla (requerida para Amazonía), Hepatitis A/B, Tifoidea.
◦ Lleve medicamentos para mal de altura (soroche) y antidiarreicos.
2. Dinero:
◦ Tipo de cambio: ~€1 = 4 PEN.
◦ Retire efectivo en cajeros BBVA/Interbank (menos comisiones).
◦ Casas de cambio: Mejores tasas en ciudades (evite aeropuertos).
◦ Notifique a su banco sus fechas de viaje para evitar bloqueos.
3. Equipaje:
◦ Ropa por capas para cambios climáticos.
◦ La mayoría de hoteles ofrecen lavandería (~€2-3/kg).
◦ Zapatos cómodos para caminar son esenciales.
4. Conectividad:
◦ Compre SIM prepago en aeropuerto o tiendas locales.
🍽 Gastronomía
Imperdibles: Ceviche, Lomo Saltado, Pisco Sour.
Mercados: San Pedro (Cusco), Mercado de Surquillo (Lima).
♻ Ecoturismo
• Hospédese en eco-lodges en Amazonía.
• Evite plásticos de un solo uso.
🚫 Estafas Comunes
1. Billetes falsos:
◦ Memorice últimos 2 dígitos de billetes grandes (50/100 soles).
◦ Los billetes nuevos suelen falsificarse - verifique marcas de agua.
2. Taxis pirata:
◦ Solo tome taxis con placa amarilla y logo de empresa.
3. Agencias falsas:
◦ Verifique su RUC (número de registro).
4. Monedas obsoletas:
◦ Revise el cambio (ej: antiguas monedas de 1 sol).
5. Robos por distracción:
◦ Desconfíe de "accidentes" con líquidos o "ayuda" sospechosa en calles.
6. Cargos ocultos:
◦ Confirme precios totales antes de pagar en hoteles/mercados.
◦ Negocie amablemente: "¿Es el precio para turistas?"
◦ Con tarjetas: Nunca las pierda de vista (riesgo de clonación). Use efectivo para montos pequeños.
🚨 Contactos de Emergencia
• Embajada de Francia: Av. Arequipa 3415, San Isidro. Tel: +51 1 215 8400.
• Embajada de Bélgica: Línea de emergencia en Lima: +51 999 965 550.
• Embajada de Suiza: Av. Gral. Salaverry 3240, San Isidro. Tel: +51 1 264 03 05.
• Embajada de EE.UU.: Av. La Encalada cdra. 17 s/n, Santiago de Surco. Tel: +51 1 618 2000.
• Embajada Británica: Torre Parque Mar, Av. José Larco 1301, Miraflores. Tel: +51 1 617 3000.
• Embajada de Portugal: Calle. Esquilache 371, San Isidro 15073, Piso 12. Mail : lima@mne.pt
• Embajada de Brasil: Av. José Pardo 850, Miraflores. Tel: +51 1 512 0830.
• Embajada de España: Av. Jorge Basadre 498, San Isidro. Tel: +51 1 212 5155 (Urgencias consulares: +51 995 655 898).
• Seguro de viaje: Verifique cobertura para actividades en altitud (ej: Cusco).
Perú es el segundo mayor productor de quinoa (después de Bolivia), con alrededor de 100,000 toneladas anuales (FAO, 2023). Cultivada durante 5,000 años en los Andes, este "grano dorado" era sagrado para los Incas. Hoy sigue siendo un pilar económico vital para las comunidades rurales andinas.
VII. En resumen
Perú ofrece una experiencia de viaje única que combina riqueza histórica, paisajes espectaculares y cultura vibrante. Para disfrutar al máximo de su estadía:
• 📌 Priorice transportes oficiales y agencias certificadas
• 💰 Maneje billetes con cuidado (falsificaciones frecuentes)
• 🗣️ Algunas nociones de español facilitan la comunicación
• 🏨 Reserve sus primeros alojamientos con anticipación
• 📱 Guarde copias digitales de documentos importantes
Nuestra guía de traducciones útiles proporciona frases clave para viajar con tranquilidad.
Próximamente: Compartiremos recomendaciones exclusivas (hoteles evaluados, restaurantes auténticos, agencias serias, guías francófonos y conductores confiables) basadas en nuestra experiencia directa.
¡Un viaje exitoso a Perú combina preparación, curiosidad... y buenos consejos locales!
El 76% de los peruanos son católicos (según el censo de 2017), un legado de la colonización española. Sin embargo, el 14% se identifica como evangélico y el 5% no tiene religión. Las festividades católicas como Señor de los Milagros (Lima) o Virgen de la Candelaria (Puno) combinan rituales precolombinos con tradiciones ibéricas.
Tres cascadas peruanas se encuentran entre las 10 más altas del mundo:
• Tres Hermanas (914 m, 3er lugar mundial), en el Parque Nacional Otishi.
• Yumbilla (896 m, 4to lugar), con sus cuatro espectaculares niveles.
• Gocta (771 m), que estuvo oculta hasta su "descubrimiento" en 2005.
En comparación, Angel Falls (Venezuela) tiene el récord con 979 m.